Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
Archivos
Fecha
2023-09-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
Tradicionalmente las mujeres desempeñaban tareas del hogar como amas de casa, en los últimos años ha habido un aumento de mujeres en el mercado laboral. Por lo cual, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión de: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas amas de casa en exclusiva (trabajo no remunerado). Para ello, se utilizó un método de estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de recogida de datos sociodemográficos y el inventario de depresión de Beck (BDI-2) publicado por primera vez en 1996. Con una muestra conformada por 152 mujeres discriminadas en dos grupos: (94) aquellas que tienen trabajo remunerado y (58) aquellas amas de casa (trabajo no remunerado), con un rango etario de 25 a 55 años, todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas, lo cual indica que las mujeres amas de casa tienden a tener mayores niveles de depresión que las mujeres con trabajo remunerado. Respecto a las variables sociodemográficas edad, hijos, estado civil y nivel de estudios alcanzados, los datos indican que no existe diferencia significativa.
Descripción
Palabras clave
DEPRESION, EMPLEO DE LAS MUJERES
Cita
López, M. A. (2023). Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].